FIRMA EL MANIFIESTO LLAMAMIENTO


FIRMA EL MANIFIESTO LLAMAMIENTO.

10 octubre 2025

Inscripcción Encuentro Vecinal por la ley de barrios vulnerables.

Ya puedes realizar tu inscripción en el II encuentro de la red andaluz por la ley integral de barrios vulnerables.

Será en Granada el próximo 25 de octubre entre las 11 y las 14 horas. En el se informará del estado actual del proyecto, conoceremos experiencias que transforman nuestros barrios, llevaremos a cabo un taller para construir cómo sería un plan integral en nuestra zona y nos organizaremos para seguir impulsando esta ambiciosa propuesta.

Pulsa en el enlace para rellenar tu ficha de inscripción.

INSCRIPCIÓN ENCUENTRO LEY INTEGRAL DE BARRIOS VULNERABLES

29 septiembre 2025

Encuentro vecinal andaluz por la ley de barrios

Se ha convocado el encuentro de las vecinas, vecinos y activistas por la ley integral de barrios vulnerables de toda Andalucía. Tendrá lugar en Granada el próximo 25 de octubre y en el mismo se presentará la red de entidades que respaldan la ley de barrios, además conocer iniciativas concretas que ya están transformando nuestros barrios y debatir en un taller participativo cómo sería el plan integral de nuestro barrio. Finalmente, en asamblea, acordaremos iniciativas para impulsar la aprobación de la ley, llevando la reivindicación de la dignidad de nuestros barrios ante los responsables políticos.

En breve publicaremos el formulario de inscripción para participar en esta jornada.

14 julio 2025

Encuentro vecinal en Utrera

El 4 de julio las compañeras del grupo motor de Sevilla mantuvieron un encuentro con una veintena de vecinos del barrio de La Fontanilla (Utrera), donde viven casi 500 familias repartidas en 60 bloques de viviendas.

Entre las muchas carencias del barrio, las personas residentes nos exponen la falta de pediatra; un grave problema con la acometida general de desagüe, que provoca salidas de aguas residuales en las viviendas; la falta de apoyo al movimiento asociativo, con la reivindicación histórica de un local para las asociaciones sin atender; la presencia de amianto contminante en la vía pública; la existencia de solares sin valla protectora que crean problemas de suciedad e inseguridad y como la falta de un parque de bomberos que atiendan a la población, entre otras muchas cuestiones.

Los cauces de participación ciudadana no están sirviendo, por lo que la alternativa de impulsar una ley que fuerce a las administraciones a priorizar la transformación de los barrios se considera apropiada.

02 junio 2025

Los barrios vulnerables, lo son también al Cambio Climático


Un estudio universitario demuestra que las consecuencias del cambio climático serán especialmente intensas en los barrios vulnerables de Sevilla. La causa está en la ausencia de zonas verdes y arbolado, que se une al mal aislamiento de las viviendas y se ve agravado por la pobreza energética de muchas de las familias que las habitan.
Compartimos enlace a la noticia que da cuenta de este estudio:

08 mayo 2025

Encuentro con entidades estatales

 

Continuamos con la tarea de extender el conocimiento y apoyo a la ley. Esta mañana del 8 de mayo hemos mantenido una reunión telemática con entidades sociales de ámbito estatal que trabajan en barrios vulnerables. Hemos presentado el proyecto de ley integral de barrios vulnerables a representantes de Cáritas, CEPAIM, Andalucía Acoge, Secretariado Gitano y Provivienda, que han coincidido con nosotras en el análisis y necesidad de una nueva forma de intervención radicalmente diferente a las que se han llevado a cabo hasta el presente. Algunos de los aspectos más destacados del encuentro han sido la necesidad de mantener el carácter social de la iniciativa, aunque se trabaje en diálogo con grupos políticos y la posibilidad de continuar realizando aportaciones al texto. En este sentido, se ha puesto sobre la mesa por un lado la realidad de los asentamientos chabolistas como zonas de no-ciudad de exclusión extrema, que deberían ser objeto de atención y por otro lado el carácter excluido de determinadas barriadas o municipios enteros del ámbito rural, también afectados por extrema pobreza o por la carencia de servicios elementales. Por parte de la plataforma hemos participado representantes de Córdoba, Almería, Sevilla y Granada y de la Federación de vecinas de Valladolid, donde se va concretando la posibilidad de constituir un grupo local por la ley de barrios vulnerables. Las organizaciones participantes han asumido el compromiso de estudiar internamente su respaldo expreso y formal al proyecto. Finalmente, hemos creado un grupo de contacto a través de lista de correo para concretar los debates abiertos durante el encuentro y para preparar la participación de las entidades en un futuro encuentro estatal presencial de debate e impulso sobre la ley.

07 marzo 2025

Llevamos la Ley de Barrios al Parlamento andaluz

 

Los grupos parlamentarios del Partido Popular, del Partido Socialista y de Por Andalucía, nos recibieron la mañana del 7 de marzo para conocer el proyecto de Ley Integral de Barrios Vulnerables que llevamos impulsando desde hace más de un año y cuyo texto definitivo aprobamos en asamblea el pasado mes de noviembre.

Por el grupo parlamentario popular nos atendieron Mariano García y María José de Alba, diputados por Granada y Cádiz respectivamente y Ana Chocano y Rafael Ruiz, ambos diputados por Sevilla. Por el grupo socialista nos recibió Encarnación Martínez, diputada por Sevilla, junto con Javier Barrionuevo, asesor del grupo, quienes se comprometieron a una futura reunión con el secretario general de pobreza y barriadas del PSOE-A, Rafael Zafra. Finalmente, por el grupo de Por Andalucía nos atendió la portavoz, Inmaculada Martín, junto con dos asesores del grupo, que se interesaron especialmente por la necesidad de impulsar acciones concretas en los barrios en el corto plazo, con independencia de que se impulse el desarrollo de la ley.

Los tres grupos han acogido con interés la propuesta y coinciden en la necesidad de abordar de forma integral, coordinada y sostenida en el tiempo la realidad de los barrios vulnerables para lograr su transformación.

Algunas de las ideas recogidas en las entrevistas pasan por la articulación una declaración institucional que exprese la necesidad que tiene Andalucía de poner en marcha medidas de intervención en las decenas de barriadas vulnerables que se extienen por nuestras capitales y ciudades medias. En este sentido, desde la plataforma expresamos nuestra preocupación por el deterioro que se continúa experimentando en los barrios, a pesar de los sucesivos planes y programas que se vienen desarrollando, motivo por el que planteamos un cambio en profundidad del modelo de intervención.

Tras la entrega a los grupos de la documentación relativa a la propuesta de ley, hemos quedado emplazados a futuros encuentros para materializar en compromisos concretos el interés que han mostrado.

05 marzo 2025

La Federación de Vecin@s de Sevilla impulsará la ley de barrios

Activistas de la Plataforma por la Ley Integral de Barrios Vulnerables se reunían la semana pasada con la directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Sevilla (FEVES) para presentarles el proyecto de ley. Una iniciativa que ya está registrada en el Congreso y que propone un plan nacional, con presupuesto propio, para transformar las barriadas marginadas de España, en la que viven cerca de siete millones de personas. La Plataforma cuenta con el respaldo de más de medio centenar de entidades sociales de Andalucía y muchas personas personas a título individual, ha expuesto a los dirigentes vecinales las líneas principales del texto legal, así como el proceso de participación social que ha dado lugar a su elaboración.

Rosario García, impulsora del proyecto de ley y coordinadora de la plataforma en Sevilla, ha pasado por la sintonía de la Onda Local de Andalucía, donde ha explicado que el objetivo de la iniciativa es «transformar la realidad de las familias», de forma que puedan vivir dignamente en sus viviendas e incluso tener una mínima capacidad de ahorro. Con eso en mente han dado a conocer el proyecto de este marco legal específico con distintos colectivos y personas que viven con esa realidad a diario de forma que puedan aportar sugerencias al texto. Además, García apunta que el proyecto ha despertado el interés de las principales formaciones políticas y que van a seguir manteniendo reuniones con entidades y con los vecinos y vecinas de estos barrios. «En el siglo XXI que estamos no puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Aquí todos deberíamos ser iguales», ha señalado.

Enlace a la entrevista a Rosario García