Noticias sobre el proceso para la creación de una ley estatal integral de barrios vulnerables.
08 mayo 2025
Encuentro con entidades estatales
07 marzo 2025
Llevamos la Ley de Barrios al Parlamento andaluz
Los grupos parlamentarios del Partido Popular, del Partido Socialista y de Por Andalucía, nos recibieron la mañana del 7 de marzo para conocer el proyecto de Ley Integral de Barrios Vulnerables que llevamos impulsando desde hace más de un año y cuyo texto definitivo aprobamos en asamblea el pasado mes de noviembre.
Por el grupo parlamentario popular nos atendieron Mariano García y María José de Alba, diputados por Granada y Cádiz respectivamente y Ana Chocano y Rafael Ruiz, ambos diputados por Sevilla. Por el grupo socialista nos recibió Encarnación Martínez, diputada por Sevilla, junto con Javier Barrionuevo, asesor del grupo, quienes se comprometieron a una futura reunión con el secretario general de pobreza y barriadas del PSOE-A, Rafael Zafra. Finalmente, por el grupo de Por Andalucía nos atendió la portavoz, Inmaculada Martín, junto con dos asesores del grupo, que se interesaron especialmente por la necesidad de impulsar acciones concretas en los barrios en el corto plazo, con independencia de que se impulse el desarrollo de la ley.
Los tres grupos han acogido con interés la propuesta y coinciden en la necesidad de abordar de forma integral, coordinada y sostenida en el tiempo la realidad de los barrios vulnerables para lograr su transformación.
Algunas de las ideas recogidas en las entrevistas pasan por la articulación una declaración institucional que exprese la necesidad que tiene Andalucía de poner en marcha medidas de intervención en las decenas de barriadas vulnerables que se extienen por nuestras capitales y ciudades medias. En este sentido, desde la plataforma expresamos nuestra preocupación por el deterioro que se continúa experimentando en los barrios, a pesar de los sucesivos planes y programas que se vienen desarrollando, motivo por el que planteamos un cambio en profundidad del modelo de intervención.
Tras la entrega a los grupos de la documentación relativa a la propuesta de ley, hemos quedado emplazados a futuros encuentros para materializar en compromisos concretos el interés que han mostrado.
05 marzo 2025
La Federación de Vecin@s de Sevilla impulsará la ley de barrios
Activistas de la Plataforma por la Ley Integral de Barrios Vulnerables se reunían la semana pasada con la directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Sevilla (FEVES) para presentarles el proyecto de ley. Una iniciativa que ya está registrada en el Congreso y que propone un plan nacional, con presupuesto propio, para transformar las barriadas marginadas de España, en la que viven cerca de siete millones de personas. La Plataforma cuenta con el respaldo de más de medio centenar de entidades sociales de Andalucía y muchas personas personas a título individual, ha expuesto a los dirigentes vecinales las líneas principales del texto legal, así como el proceso de participación social que ha dado lugar a su elaboración.
Rosario García, impulsora del proyecto de ley y coordinadora de la plataforma en Sevilla, ha pasado por la sintonía de la Onda Local de Andalucía, donde ha explicado que el objetivo de la iniciativa es «transformar la realidad de las familias», de forma que puedan vivir dignamente en sus viviendas e incluso tener una mínima capacidad de ahorro. Con eso en mente han dado a conocer el proyecto de este marco legal específico con distintos colectivos y personas que viven con esa realidad a diario de forma que puedan aportar sugerencias al texto. Además, García apunta que el proyecto ha despertado el interés de las principales formaciones políticas y que van a seguir manteniendo reuniones con entidades y con los vecinos y vecinas de estos barrios. «En el siglo XXI que estamos no puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Aquí todos deberíamos ser iguales», ha señalado.
Enlace a la entrevista a Rosario García
23 enero 2025
Reunión con Cáritas Andalucía
Hemos entregado a Cáritas Andalucía nuestro texto articulado de la ley, así como el diagnóstico realizado barrio a barrio y les hemos solicitado que estudien el proyecto para sugerirnos mejoras del texto. El conocimiento sobre el terreno que tiene Cáritas de las situaciones de pobreza y exclusión en nuestros barrios, así como la extensión y densidad de su red de personas voluntarias, le otorgan un papel privilegiado para proponer medidas útiles para sacar de la exclusión a los barrios vulnerables. En este sentido, hemos pedido a sus representantes que se conviertan en parte activa del impulso a esta ley, para lo cual les hemos propuesto que organicemos una posible reunión con Cáritas a nivel estatal.
25 noviembre 2024
Los barrios vulnerables en la Asamblea de la CEAV
En la presentación de conclusiones de la asamblea, la confederación ha asumido el compromiso de impulsar la ley como una iniciativa que da respuesta a algunas de las necesidades más acuciantes de nuestras ciudades y que el movimiento vecinal siempre ha venido denunciando.
Salimos reforzados de esta asamblea, no sólo por el apoyo recibido a nuestra iniciativa, sino por los muchos contactos que hemos podido realizar para llevarla a alguons de los territorios donde más se necesita la intervención para devolver la esperanza a los barrios, como son la comarca del Besos, Murcia, el País Valenciano o la Comunidad de Madrid, entre otros.
15 octubre 2024
Programa del encuentro de barrios vulnerables
Te esperamos el sábado 19 de octubre a partir de las 10 de la mañana, para recibir la documentación del encuentro y tomar un café antes de comenzar.
01 octubre 2024
19 octubre. Encuentro general. Hacia la Ley Integral.
Por fin, ha llegado el momento de poner en común y compartir todo el trabajo realizado en la elaboración del Proyecto de Ley Integral de Barrios Vulnerables. Lo haremos en un encuentro general de vecinas y vecinos, personas implicadas en la transformación de los barrios y representantes de colectivos sociales y organizaciones políticas, el próximo día 19 de octubre en Sevilla, en el Centro Cívico El Esqueleto (C/ Luis Ortiz Muñoz S/N)
A lo largo de estos meses hemos mantenido numerosas reuniones con colectivos que nos han expresado su apoyo a la iniciativa, como la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos, organizaciones sindicales como CCOO y UGT (y algunas otras con las que tenemos pendiente concretar un encuentro) y más de medio centenar de entidades sociales y colectivos que ya respaldan nuestro Manifiesto llamamiento. Pero también, tras presentar el proyecto ante la Comisión de Agenda 2030 del Congreso de los Diputados y a partir del impulso de partida de diputados de IU y del grupo parlamentario de SUMAR Andalucía, nos hemos reunido con los grupos socialista y popular en Congreso y Senado, para concretar la iniciativa y ya se ha producido el posicionamiento del Partido por un mundo más justo., estando pendiente el diálogo con otros grupos y organizaciones políticas.